lunes, 13 de octubre de 2008

analisis subterra

Inspirada en los cuentos del libro Sub Terra de Baldomero Lillo;“El chiflón del diablo”, “La Compuerta número 12″, “El día de pago” y “Los Inválidos”, Sub Terra es considerada por los críticos como una de las mayores producciones nacionales, tanto por el alto presupuesto que implicó su producción, como el destacado elenco que desplegó y los numerosos extras que participaron en ella. SubTerra es un filme épico, que narra un importante momento de la historia nacional, entre los años 1880 y 1910, en la ciudad de Lota, y en general, la cruda realidad de los mineros de carbón de esa época. La miseria, la explotación, el alcoholismo, las leyendas, el ambiente discriminador, el miedo, la pobreza y desesperanza de todo un pueblo explotado bajo el proyecto de la revolución industrial y las formas que revestía el amor en aquel contexto tan duro y, a veces, brutal, son temas que se abordaron en la película.Sin duda alguna, una historia con un fuerte contenido social y humano. La cinta fue filmada en zonas de alto valor patrimonial como el Museo, el Parque y la Estación de Trenes de Lota y la mina Chiflón del Diablo, el Palacio Cousiño y la Central Hidroeléctrica Chivilingo. Contó además, con una rigurosa confección de vestuario, escenografía y un arduo trabajo arquitectónico para retratar cada detalle del pueblo de Lota.

1 comentario:

Teresa Acuña - Javiera Núñez dijo...

Nico y Yenson el trabajo de subterra les quedo super bueno aparte del cuento que tambien es bueno.
Pensamos que les quedria mas bien con un poco mas de resalte en las partes importantes.
se despide tere y javi